Muchas personas cometen exceso de velocidad sin saber cuáles son las consecuencias. El exceso de velocidad es una infracción grave de las leyes de tránsito, que puede ocasionar multas, puntos en la licencia y, en algunos casos, la suspensión de la misma. En algunos países, el exceso de velocidad también puede acarrear penas de prisión.
El exceso de velocidad es una infracción que se cometen cuando se excede el límite de velocidad establecido para una vía determinada. El límite de velocidad está establecido en función de diversos factores, como el estado de la vía, la densidad de tráfico, la meteorología y la visibilidad.
El exceso de velocidad es una infracción muy grave, ya que pone en peligro la seguridad de todos los usuarios de la vía, tanto de los conductores como de los peatones. El exceso de velocidad aumenta el riesgo de accidentes, ya que disminuye el tiempo de reacción ante un imprevisto y aumenta la distancia de frenado. También aumenta la probabilidad de que se produzcan heridas graves o mortales en caso de accidente.
¿Cuándo se considera delito el exceso de velocidad?
La velocidad es una magnitud física que se relaciona con el movimiento. Se mide en metros por segundo (m/s).
La velocidad máxima permitida en las vías urbanas es de 50 km/h. En las autopistas y autovías la velocidad máxima es de 120 km/h.
El exceso de velocidad es una infracción muy grave en la circulación. Se considera delito cuando la velocidad supera en 20 km/h la permitida en zonas urbanas y en 40 km/h en autopistas y autovías.
El exceso de velocidad es un factor importante en muchos accidentes de tráfico. Aumenta el riesgo de accidente, la gravedad de las lesiones y las posibilidades de supervivencia.
Por lo tanto, es importante respetar los límites de velocidad establecidos. También es importante adaptar la velocidad a las condiciones de la vía (lluvia, nieve, etc.) y al estado del vehículo (neumáticos, frenos, etc.).
¿Cuáles son las multas por exceso de velocidad?
Conducir a exceso de velocidad es una infracción grave del código de circulación. Las multas por exceso de velocidad pueden variar según el estado y el municipio. En algunos estados, las multas por exceso de velocidad también pueden incluir la suspensión o revocación de la licencia de conducir.
Conducir a exceso de velocidad también puede resultar en una suspensión de la licencia de conducir. La suspensión de la licencia de conducir es más común en los casos en que el conductor ha cometido varias infracciones de tráfico o ha causado un accidente. Las multas por exceso de velocidad y la suspensión de la licencia de conducir son medidas disuasorias para evitar que los conductores conduzcan a exceso de velocidad y pongan en peligro a otros usuarios de la vía pública.
Las multas por exceso de velocidad pueden ser reducidas o anuladas si el conductor presenta un recurso de apelación. Para presentar un recurso de apelación, el conductor debe generalmente pagar la multa y presentar una solicitud por escrito ante el tribunal de tráfico correspondiente. En algunos casos, el conductor puede ser citado a comparecer ante el tribunal de tráfico. Si el tribunal de tráfico considera que el conductor no ha cometido una infracción grave, la multa puede ser anulada o reducida.
¿Cómo saber si una multa es leve o grave?
La multa puede ser leve si es la primera vez que cometes el infracción, o si es una falta menor. Las multas graves son aquellas que ocasionan un gran peligro para el conductor o los peatones, como manejar en estado de ebriedad. Si has cometido una infracción grave, es probable que tengas que pagar una multa más alta y que también recibas puntos en tu licencia.
Algunas multas graves son:
- Manejar en estado de ebriedad
- Manejar bajo los efectos de drogas
- Pasar un semáforo en rojo
- Manejar de manera temeraria
Si cometes una de estas infracciones, es probable que tengas que pagar una multa de más de $200 y que recibas 4 o más puntos en tu licencia. También puedes ser arrestado y/o tener tu vehículo confiscado.
Algunas multas leves son:
- Estacionar en un lugar prohibido
- Exceder la velocidad en unos pocos kilómetros por hora
- No usar el cinturón de seguridad
Si cometes una de estas infracciones, es probable que tengas que pagar una multa de menos de 2000 colones y que no recibas puntos en tu licencia. Sin embargo, si cometes varias infracciones leves en un corto período de tiempo, es posible que se te considere un conductor temerario y que recibas puntos en tu licencia.
¿Cuáles son las infracciones graves de tráfico?
- Alta velocidad
- Impulsar el motor
- Cambio de carril
- Realizar maniobras peligrosas
- No respetar las señales de tráfico
- No llevar el cinturón de seguridad puesto
- Utilizar el teléfono móvil
- No respetar el límite de velocidad en zonas escolares o residenciales
- No llevar la luz de cruce encendida
- Fumar dentro del vehículo
- Conducir ebrio o bajo los efectos de las drogas
La falta de exceso de velocidad es una falta administrativa y no un delito. No obstante, el Código Penal establece que, si el conductor excede la velocidad permitida en una vía urbanizada en más de 40 km/h o en una vía no urbanizada en más de 60 km/h, cometiendo así una infracción muy grave, se le impondrá una sanción de 4 a 6 puntos de la licencia de conductor y de601 a 3.000 euros de multa. En el caso de reincidencia en el plazo de un año, el conductor podrá ser sancionado con la suspensión de la licencia de conducir de 3 a 6 meses.