Saltar al contenido
infocosevi.co.cr

¿Dónde hay que parar en un stop?

El Código de Circulación indica que hay que parar el vehículo completamente antes de la línea de stop, y si las condiciones del tráfico lo permiten, avanzar hasta que la parte delantera del vehículo quede a una distancia mínima de un metro de la línea de stop.

stop

Si la calzada está dividida en dos o más carriles para el mismo sentido de marcha, y en uno de ellos hay un vehículo parado en el stop, el resto de conductores que vayan detrás de él deberán parar también antes de la línea de stop, y si las condiciones del tráfico lo permiten, avanzar hasta que la parte delantera de su vehículo quede a una distancia mínima de un metro de la línea de stop.

En cambio, si la calzada está dividida en dos o más carriles para el mismo sentido de marcha, y en ninguno de ellos haya un vehículo parado en el stop, los conductores que vayan detrás de la línea de stop deberán parar en la misma línea, y si las condiciones del tráfico lo permiten, avanzar hasta que la parte delantera de su vehículo quede a una distancia mínima de un metro de la línea de stop.

 

¿Cuándo hay que hacer un doble STOP?

Cuando hay que hacer un doble STOP, es necesario detener el vehículo completamente antes de cruzar la línea de stop. Esto se debe hacer para garantizar la seguridad de los peatones y otros vehículos en la intersección. Si no se hace un doble stop, es posible que el vehículo no pueda detenerse a tiempo si hay un peatón o un vehículo en el camino.

Algunos estados requieren que los vehículos hagan un doble stop en todas las intersecciones, mientras que otros solo lo requieren en determinadas situaciones. Por lo general, se requiere un doble stop en las intersecciones con semáforos, pero no siempre. En algunos estados, se requiere un doble stop en las intersecciones sin semáforos si hay una señal de stop o un letrero de stop. También se requiere un doble stop en las intersecciones con trenes, ya que los trenes no pueden detenerse a tiempo si hay un vehículo en el camino.

Si no se hace un doble stop en las intersecciones requeridas, se puede recibir una multa.

¿Cuál es la forma correcta de enfrentarse a la señal PARE?

La señal PARE indica que debes detener el vehículo. Debes detener el vehículo en la calzada, junto al bordillo o al borde de la acera. Si hay una línea amarilla discontinua en el bordillo o en el borde de la acera, debes detener el vehículo antes de llegar a ella. Si no hay una línea amarilla discontinua, debes detener el vehículo lo más cerca posible del bordillo o del borde de la acera. Si no hay un bordillo o un borde de la acera, debes detener el vehículo lo más cerca posible de la calzada, sin bloquear la calzada.

Una vez que hayas detenido el vehículo, debes poner el intermitente derecho para indicar que vas a detenerte. Si vas a detenerte durante más de un minuto, debes poner el intermitente derecho y el de emergencia. Si hay una acera, debes detener el vehículo lo más cerca posible del bordillo, sin bloquear la acera. Si no hay una acera, debes detener el vehículo lo más cerca posible de la calzada, sin bloquear la calzada.

¿Cómo se hace un STOP sin visibilidad?

En primer lugar, es importante reconocer las situaciones en las que es necesario hacer un stop. Si no se tiene visibilidad, es importante evitar hacer un stop en una zona de riesgo, como una calle sin aceras o en medio de una intersección. Si es necesario hacer un stop, hay algunas cosas que se pueden hacer para aumentar la seguridad:

  • Usar la luz trasera para avisar a los conductores de que se está haciendo un stop.
  • Ponerse de pie y agarrarse de un objeto estable para no perder el equilibrio.
  • Si hay otros peatones cerca, hacer contacto visual y comunicarse para coordinar el cruce de la calle.

En general, es importante tener cuidado al cruzar la calle, ya que los conductores pueden no ver a los peatones si no están atentos. Si se tiene que cruzar una calle en una zona sin visibilidad, es importante ser cauteloso y usar todos los sentidos para protegerse.

Cuando un vehículo llega a una intersección con una calzada peatonal o de bicicletas, el conductor debe ceder el paso a los peatones, independientemente de si hay un stop o no.

Los conductores deben parar siempre detrás de la línea de stop, aunque no haya peatones. Si hay vehículos detenidos en la calzada, deben parar detrás de ellos.

Si hay una línea amarilla discontinua en la calzada, el conductor debe reducir la velocidad y estar atento a los peatones que puedan cruzar.

Para garantizar la seguridad de los peatones, es importante que los conductores respeten las señales de tránsito y sigan las reglas de la calzada.

Otros artículos de interés