Tenga confianza en su preparación para el examen teórico, pero también sepa qué pasos seguir para evitar problemas administrativos el día del examen. En la nota lo ampliamos.
El usuario ya tiene fecha de examen y en ocasiones genera incertidumbre sobre la experiencia en ese día de examen en cualquier oficina de la Dirección General de Educación Vial (DGEV).
Es muy importante primero que estés en las mejores condiciones a nivel emocional, sin dejar que los nervios o la ansiedad te dominen. Tienes que ser positivo.
El día del examen, procura planificar bien tu hora de salida. Se recomienda llegar aproximadamente 45 minutos antes del centro de pruebas. Revisa bien tu zona, el tráfico, posibles inconvenientes en caso de choques, manifestaciones o porque está lloviendo. Realmente tienes que estar a tiempo.
Duerme bien y come bien para que vayas con energía.
Pasos a seguir el día del examen
Con base en las experiencias de los usuarios, las diferentes oficinas de la Dirección General de Educación Vial no manejan el mismo protocolo de solicitud de documentos, sin embargo, existen requisitos que se deben cumplir y documentos que debes traer ese día, de lo contrario, suspenderás.
Así es como se verá el día del examen para que se sienta cómodo:
- Llegas al lugar del examen y hay una pequeña posibilidad de que se te acerque un oficial de seguridad en la puerta que te pedirá el documento de cita o comprobante de pago, el trámite que vas a hacer y tu cédula. Imprescindible que la identificación esté al día y en buen estado (cédula, pasaporte o residencia)
- Entra al cuartel y se dirige al lugar indicado por el oficial, el salón de clases donde rendirá el examen. Luego debe esperar a que lo atienda el tasador, quien también le pedirá un documento de registro, comprobante de pago e identificación. En unos casos solo piden la matrícula y en otros el recibo, pero hay que llevar los dos.
- Necesitarás firmar una hoja de asistencia con tu número de cédula y entrarás al área donde están las computadoras. Cuando esté en la computadora de escritorio, el sistema le pedirá su número de identificación y contraseña. La clave es el número que aparece en el recibo de pago. Para muchos parece ser una factura de COSEVI.
- Cuando ingrese al sistema, aparecerá la pantalla de instrucciones: hay 40 preguntas, la calificación mínima para aprobar es 80 (no puede reprobar más de 8 preguntas), el sistema de preguntas es aleatorio y tiene aproximadamente un minuto y medio para responder. capaz de responder a cada pregunta. Tienes un total de 50 minutos para responder el examen.
- Lee atentamente la pregunta y no te preocupes ni empieces a mirar a otras personas.
- Después de la prueba, el mismo sistema te da la nota y si aprobaste o no.
¿Llevo los documentos digital o físicamente?
Una de las dudas más frecuentes a la hora de realizar la prueba es si aportar el comprobante de pago y el documento de matrícula digital o físico .
La persona puede tomarlo de las dos maneras, pero hay que tener en cuenta que no todas las oficinas funcionan igual, puede resultar que en una oficina te pidan todo físicamente o te pidan que apagues el celular, así lo harán. ya no podrá mostrar los documentos.
Entonces la sugerencia es que no cuesta nada bajar los documentos a la computadora e imprimirlos o si el trámite se hizo físicamente, guarde bien los documentos y llévelos ese día en su bolso o en su billetera donde no los perderá.
Antes de inscribirte a cualquier prueba de la DGEV, primero debes realizar el pago completo y conservar en tu poder el comprobante de pago, ya que con el número que te brinda este documento podrás inscribirte a la misma y es tu clave de acceso a la misma. ser una computadora el día del examen.